
Javier García Hernando
Veterinario col.7165 Madrid
esp. en Animales Exóticos
HÁBITAT
-
Usaremos terrarios bien ventilados pero que mantengan bien la humedad y el calor e impidan la fuga del animal, no necesitarán terrarios excesivamente grandes(100x40 de base) ya que el tamaño adulto de estos animales no excede de 50cm. Podemos tener varios animales por terrario, pero tan solo un macho, ya que son territoriales, y controlando que no se agredan durante la comida. La decoración debe ser desértica, estos animales no son arborícolas. No se recomiendan plantas artificiales ya que podrían comérselas.
-
En cuanto al sustrato es recomendable la utilización de fibra de coco, las arenas son mas similares a su hábitat natural pero pueden darse impactaciones, por lo que preferimos no usarlas, también es un buen sustrato el papel prensado ya que no suele ser ingerido y aún en ese caso no suele causar obstrucciones. Necesitan un recipiente amplio de agua en el que poder bañarse y beber, esto les ayuda a mantenerse bien hidratados y hacer mudas regulares.
-
Necesitan luz UV para la síntesis de nutrientes y debe crearse un punto caliente de 35-40 ºC en un extremo del terrario, ellos buscan el calor allí donde hay luz, por lo que podemos utilizar un foco que combine luz ultravioleta, luz normal y calor (bombillas especiales para reptiles). La mascota acudirá a la fuente cuando lo necesite, alejándose el mismo cuando se encuentre bien. La comida debe ser colocada en el extremo más fresco para evitar que se reseque. La temperatura la zona más fría del terrario no debe bajar de 25 ºC. No usaremos piedras o esterillas en el suelo como calefacción ya que ellos están hechos para recibir el calor desde arriba y podríamos causarles problemas digestivos.
DIETA
-
Juveniles: Son omnívoros, debemos proporcionarles un 60 de proteína mediante insectos, que no sean mas grandes que la cabeza del animal para que los ingiera sin problema, el 40% restante será vegetal. Debemos alimentarlos 5 veces/semana.
-
Adultos: Principalmente herbívoros, usaremos 65% hoja verde(acelga, rúcula, coliflor,...No dar lechuga) y 35% de vegetales carnosos(zanahoria, pimiento, legumbre,…) Añadiremos suplemento vitamínico una vez por semana y ca en polvo varias veces. También les suministraremos un 2-4 grillos semanales para aportar algo de proteína.
-
Ambos deben tener buena disponibilidad de agua, no solo para hidratase sino que también estimulara la defecación.
RECOMENDAMOS
ANÁLISIS COPROLÓGICO Y DESPARASITACIÓN PERIÓDICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario