Veterinario col.7165 Madrid
esp. en Animales Exóticos
Los
conejos son animales sociales y cariñosos, en sus 2-3 primeros días
en casa debemos dejarlos tranquilos para que se adapten minimizando
el estrés, pero en los días posteriores maximizaremos la
interacción con ellos, lo que hará que creen un lazo y se hagan más
dóciles, el manejo debe ser cuidadoso porque son animales sensibles
y frágiles, pero si no hacemos esto , el animal crecerá sin ser
afectivo con nosotros, para recibir afecto hay que darlo primero.
DIETA
La
dieta del conejo debe ser fundamentalmente heno, en la naturaleza
ellos no disponen de frutas o pienso, son ramoneadores y comen al ras
del suelo. Complementaremos su dieta con bajas cantidades de pienso y
verdura, pudiendo dar ocasionalmente alguna chuchería.
El
heno debe ser de buena calidad, con alto contenido en fibra, en el
que suelen ser mas apetitosas aquellas fibras de mayos frescura y
grosor, evitaremos los henos de alfalfa por su alto contenido
energético y de calcio. Deben disponer de el todo el día, y la
cantidad ha de ser al menos el volumen del animal al día, siendo
mejor cuanto mas ingieran, no limitaremos su consumo.
El
pienso que utilizaremos debe tener un alto contenido en fibra >20%
y preferiblemente serán solo “pellets”, ya que de este modo no
le facilitaremos al animal la tarea de escoger entre el grano, y de
este modo el aporte será mas equilibrado. En ningún caso usaremos
piensos que contengan maíz, cereal o semillas(pipas). Podemos usar
algún pellet ocasional durante el día, como premio para la
educación del animal.
La
verdura la introduciremos a la edad de 4 meses, la introducción debe
ser progresiva, suministrando solo un tipo de verdura al día, hasta
comprobar que tipos le gustan y si ninguno le sienta mal. La verdura
adecuada para el conejo es aquella mas fibrosa, rúcula, canónigos,
endivia, brécol, apio, HOJAS de zanahoria,…. Les suministraremos
acelga O espinaca tan solo una vez a la semana por su alto contenido
en calcio (el exceso se elimina por la orina y si es mucho puede
formar cálculos en vejiga). En ningún caso daremos lechugas(romana,
rizada o iceberg) ya que por su alto contenido en agua y fósforo
pueden ser nocivas para nuestra mascota.
Como
chuches utilizaremos un trocito pequeño de zanahoria o manzana, o
algún preparado comercial para conejos. Evitaremos aquellas frutas
con un alto contenido en azúcar como plátano, melón o
sandía(pudiendo dar la cáscara de estos dos últimos), ya que los
hidratos de carbono son nocivos para nuestros animales. En ningún
caso alimentos proteicos, pan, galletas,….
Una
buena pauta de alimentación sería la siguiente:
-
1 cucharada sopera de pienso por la mañana
-
HENO a disposición todo el día
-
1 taza de desayuno de verdura
-
Hasta los 4 meses sustituiremos esto por otra cucharada de pienso
-
-
1 chuche ocasional 3-4 veces por semana
ACCIÓN
VETERINARIA
Desde
el punto de vista veterinario los animalitos deben estar vacunados
contra la enfermedad vírica hemorrágica y la mixomatosis, ambas
enfermedades letales, y cuyos transmisores(por ejemplo los mosquitos)
pueden introducirse en nuestras casas, por lo que un animal que no
salga debe estar vacunado también.
Además
se recomienda desparasitación interna y externa, la frecuencia de
ésta si puede depender de la intención que tengamos de sacar a
nuestro animalito al exterior.
Las
hembras deben ser sometidas a ovarohisterectmía(esterilización)
aproximadamente con un año de edad, ya que en caso contrario aumenta
mucho la incidencia de neoplasias que aparecen a partir de los 4 años
de edad. En el caso de los machos, la orquiectomia(castración) será
útil para solucionar problemas de comportamiento, territorialidad y
marcaje.
Debemos
estar alerta ante problemas tales como: diarreas, ausencia de heces,
anorexia, problemas dentales y oculares así como dermatitis y
pododermatits.
HÁBITAT
Y MANEJO
Los
mantendremos en una jaula lo mas amplia posible donde el animal
comerá, beberá, defecará y orinará, teniéndolo suelto el mayor
tiempo posible y un mínimo de unas 4 horas diarias.
Usaremos
pellets de papel(1ª elección) o madera. Bebedero de biberón y
podemos utilizar un esquinero para las heces.
Cepillaremos
a diario a nuestra mascota para minimizar la posibilidad de
impactaciones por pelo, personalmente no me gusta la utilización de
malta por el exceso de hidratos de carbono.
El
transporte durante el verano se hará con el aire acondicionado
puesto o frigoritos adheridos al lateral del transportín con barrera
física para el animal. Lo mismo haremos en casa en caso de que los
días sean muy calurosos.